INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO A LA DOCENCIA PÚBLICA EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARA
PRECEPTORES.-
En Provincia de Buenos Aires para ser preceptora del Nivel Inicial (Jardín
de Infantes) es necesario tener título
habilitante:
Para maestra en el nivel inicial: es
necesario el título de maestra en el nivel inicial.(niños de 3 a 5 años).-
Para ser preceptora de la Escuela
Secundaria Básica (Ex- EGB), el título que te habilita es el de Maestra de
grado (niños de 12 a 15 años).-
Los lugares de inscripción son los Consejos
escolares de tu jurisdicción, siempre y cuando se haya completado tu ingreso a
la docencia, que se realiza todos los años y además te otorga puntaje dentro
del distrito donde figure tu domicilio. A continuación se detalla cómo se
realiza la citada inscripción:
¿Quiénes pueden acceder a un cargo en la escuela?
• Los que estén recibidos o con título en trámite.
• Los estudiantes de profesorado que tengan el 50 % o más de las materias aprobadas.
El artículo 57 del Estatuto del Docente establece que se debe ser argentino nativo, por opción o naturalizado (con cinco años de residencia y manejo del idioma castellano).
¿Qué tipo de cargos docentes hay?
• El Titular tiene estabilidad del cargo (no cesa y nadie puede desplazado), y si hay cierres de cursos u otras circunstancias, tiene reubicación (y desplaza a otras categorías docentes).
• El Titular Interino es el primer paso hacia la titularidad, sólo puede ser desplazado por un Titular.
• El Provisional se mantiene en el cargo hasta que un titular tome ese lugar.
• El Suplente reemplaza a un titular o provisional y se mantiene en el cargo hasta que aquel regrese al cargo. Hay licencias que se extienden (ejemplo, por cargo de mayor jerarquía) por lo que no conviene descartar la opción de la suplencia.
¿Cómo se realiza el trámite de ingreso a la docencia?
• Se realiza en la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD) del distrito de residencia y podes inscribir a dos distritos más.
• Para toda inscripción se debe llevar original y copias de la documentación que abajo detallamos.
• Se debe numerar los folios (hojas de fotocopias) de la documentación que adjuntan. Que les firmen una copia de la planilla entregada.
Debajo de todo pegamos los distritos y sus códigos.
¿Qué documentación necesita presentar el estudiante de profesorado?
• Fotocopia de DNI 1º y 2º hoja y cambio de domicilio aunque esté en blanco
• Planilla de inscripción (por triplicado y firma en original)
• Certificado analítico del secundario registrado en el Consejo Escolar del distrito donde egresaste.
• Certificado analítico otorgado por la facultad con porcentaje de materias aprobadas
• Constancia de alumno regular
• Algunos distritos requieren una carpeta tres solapas de un color determinado o sólo un folio (consultar)
Hay que ser alumno regular de la carrera que se sigue.
¿Qué documentación necesitan presentar los egresados de la carrera?
• Fotocopia de DNI 1º y 2º hoja y cambio de domicilio aunque esté en blanco
• Planilla de inscripción (por triplicado y firma en original)
• Certificado analítico del secundario registrado en el Consejo Escolar del distrito donde te egresaste.
• Si todavía no tienen el título en mano se presenta una constancia de título en trámite
• Si ya tienen el título, presentarlo registrado en Ministerio del Interior y Consejo Escolar del distrito donde se van a anotar.
• Cursos de capacitación registrados en Consejo Escolar (consultar fechas)
• Carpeta tres solapas de color determinado por el distrito
Los distintos listados de inscripción:
• Listado Oficial: para egresados con título en mano.
• Listado 108 A: para egresados con título en mano que llegaron tarde a la inscripción oficial
• Listado 108 B: para alumnos que no egresaron y para quiénes ya egresados no tienen el título en la mano.
• Listado de Emergencia (se abre cuando no es posible cubrir con lo que hay)
Todos los listados entran en vigencia al año siguiente de inscripción. Hay que inscribirse todos los años. Existen también los listados 108 A y 108 B in-fine que son para el año en curso (ver abajo actos públicos) pero están por debajo de los que no son in fine.
¿Cómo es la inscripción al 108 B?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre que rondaban entre Agosto y Octubre.
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación de estudiante o de egresado sin título en mano)
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
• Según lo avanzado que estés en la carrera se te adjudica un número de item. El que tiene constancia de título en trámite entra en el item 1 y de ahí hacia abajo.
¿Cómo es la inscripción al 108 A?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre. Generalmente hay una a principios de año y otra en Junio-Julio (consultar)
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación para egresados de la carrera)
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
¿Cómo es la inscripción al Listado Oficial?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre. Generalmente es entre Mayo y Junio (consultar)
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación para egresados de la carrera)
• La planilla de inscripción debe hacerse firmar en las escuelas para certificar antigüedad y calificación. Mejor no dejar pasar los días sin hacer eso.
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
• Al ingresar a listado oficial se realiza un orden de mérito basado en el puntaje. Quien tiene más puntaje puede elegir primero.
• Hay que inscribirse todos los años (después de la primera vez se puede hacer por internet SerVaDDo)
¿Cómo se obtiene y se conforma el puntaje?
El título otorga un puntaje de 25 puntos para las materias específicas y menos para las afines.
Luego el puntaje aumenta según año de egreso, promedio de título, antigüedad en rama o cargo, desfavorabilidad en rama o cargo, calificaciones, bonificantes (cursos de capacitación) y distrito de residencia. En el distrito de residencia se obtienen cinco puntos más que en el resto de los distritos.
El puntaje disminuye 10 puntos si el docente titulariza en forma interina un cargo o su equivalente en horas cátedras o módulos en el listado oficial en todas las ramas y cargos
A continuación se detallan los incisos del puntaje según art. 60 del Estatuto del Docente:
- Título: tiene 25 puntos el específico (Maestro, Profesor). Otros títulos profesionales con una capacitación docente obtienen unos 18, 21 o 23 puntos según el caso. Para conocer con precisión el puntaje del título en distintas ramas de la educación se debe consultar el nomenclador en la http://www.abc.gov.ar/
- Año de egreso: corresponde a la última materia rendida y por cada año de antigüedad se dan 0.25 puntos (MAX 2,50 pts, 10 años).
- Promedio general del título: de 6 a 7,99 otorga 0,10 puntos; de 8 a 9,50 se otorga 0,15; de 9,51 a 10 se otorga 0,20.
- Antigüedad en rama: se otorgan 0,50 puntos por año (MAX 5 pts, 10 años). Si supera los 6 meses se le considera un año.
- Antigüedad en cargos: 0,25 por año por antigüedad en cargo (por ejemplo Maestro/Profesor -ítem 15-, bibliotecario -ítem 2-, Preceptor -ítem 4) independientemente de la Rama.
- Desfavorable o rural: si al momento del desempeño estuviera declarado de tal modo, tenés 0,25 puntos por año en el cargo (MAX 1 pt), y también se suma por rama (MAX 2,50 pts).
- Bonificantes: puntaje otorgado por los cursos de capacitación de más de 30hs, u otros títulos (MAX 10 pts).
- Calificaciones: según las calificaciones que obtengas en el cargo podés sumar hasta 10 puntos.
- Diez puntos extra: los tendrá todo docente que no posea cargos titulares o su equivalente en horas hasta su titularización (cuando titularizas de forma interina se te quitan).
- Distrito de residencia: cinco puntos extras; hay que tener un año de antigüedad en el domicilio del distrito para obtener este beneficio. Debe figurar en el DNI.
¿Cuáles son las Ramas de la Educación?
Educación Inicial, Educación Primaria Básica, Educación Secundaria Básica, Educación Media, Educación Polimodal, Educación Artística, Educación Física, Educación Psicología, Educación Especial, Educación Adultos, Educación Superior.
¿Cómo se accede a un cargo en el Estado?
• Hay que presenciar los concursos de antecedentes (ex actos públicos).
• Existen diferentes actos públicos. Quienes están en los listados 108 A o B sólo pueden cubrir provisionalidades y suplencias. Si entraron en el listado oficial se puede asistir al acto público para titulares.
• El acto público para titulares interinos se realiza aproximadamente en el mes de febrero (consultar) y es un solo día al año.
• Todos los días hay actos públicos para cubrir provisionalidades y suplencias para materias distintas. Consultar en el SAD del distrito qué día y horario corresponden a la materia que dictamos.
¿Cómo funciona un acto público?
• El SAD debe publicar los cargos vacantes en cartelera. A veces lo hacen 24 hs antes, pero siempre llegan cargos a último momento que ni siquiera se publican.
• Todas las personas interesadas deben asistir al acto público que se realiza en la sede del SAD o en otro lugar determinado de antemano.
• Antes de ir al acto público conviene comprar en las fotocopiadoras cerca del SAD un listado con las escuelas del distrito para saber dónde se ubican los cargos disponibles (algunas incluyen también mapas y colectivos o trenes que te acercan hasta el colegio)
• Los miembros del SAD leen los cargos disponibles y comienzan a llamar a los docentes del listado oficial. Los que tienen mayor puntaje eligen primero. Si quedan horas por cubrir se llama al listado 108 A y luego al 108 A in fine. Si siguen sobrando horas se llama al 108 B item 1 y luego al in fine de ese item, luego pasan al 108 B item 2 y así sucesivamente.
• Todas las horas o módulos tomados en un acto público se anotan en una "hoja de ruta" que indica las horas que fue tomando el docente a lo largo del año y también indica los ceses.
• Si se superan los 12 módulos se pasa a "segunda vuelta". Esto significa que se debe esperar a que todos los compañeros de todos los listados pasen a tomar horas y luego "te toca de nuevo"
• Los estudiantes de profesorado que tengan el 50 % o más de las materias aprobadas.
El artículo 57 del Estatuto del Docente establece que se debe ser argentino nativo, por opción o naturalizado (con cinco años de residencia y manejo del idioma castellano).
¿Qué tipo de cargos docentes hay?
• El Titular tiene estabilidad del cargo (no cesa y nadie puede desplazado), y si hay cierres de cursos u otras circunstancias, tiene reubicación (y desplaza a otras categorías docentes).
• El Titular Interino es el primer paso hacia la titularidad, sólo puede ser desplazado por un Titular.
• El Provisional se mantiene en el cargo hasta que un titular tome ese lugar.
• El Suplente reemplaza a un titular o provisional y se mantiene en el cargo hasta que aquel regrese al cargo. Hay licencias que se extienden (ejemplo, por cargo de mayor jerarquía) por lo que no conviene descartar la opción de la suplencia.
¿Cómo se realiza el trámite de ingreso a la docencia?
• Se realiza en la Secretaría de Asuntos Docentes (SAD) del distrito de residencia y podes inscribir a dos distritos más.
• Para toda inscripción se debe llevar original y copias de la documentación que abajo detallamos.
• Se debe numerar los folios (hojas de fotocopias) de la documentación que adjuntan. Que les firmen una copia de la planilla entregada.
Debajo de todo pegamos los distritos y sus códigos.
¿Qué documentación necesita presentar el estudiante de profesorado?
• Fotocopia de DNI 1º y 2º hoja y cambio de domicilio aunque esté en blanco
• Planilla de inscripción (por triplicado y firma en original)
• Certificado analítico del secundario registrado en el Consejo Escolar del distrito donde egresaste.
• Certificado analítico otorgado por la facultad con porcentaje de materias aprobadas
• Constancia de alumno regular
• Algunos distritos requieren una carpeta tres solapas de un color determinado o sólo un folio (consultar)
Hay que ser alumno regular de la carrera que se sigue.
¿Qué documentación necesitan presentar los egresados de la carrera?
• Fotocopia de DNI 1º y 2º hoja y cambio de domicilio aunque esté en blanco
• Planilla de inscripción (por triplicado y firma en original)
• Certificado analítico del secundario registrado en el Consejo Escolar del distrito donde te egresaste.
• Si todavía no tienen el título en mano se presenta una constancia de título en trámite
• Si ya tienen el título, presentarlo registrado en Ministerio del Interior y Consejo Escolar del distrito donde se van a anotar.
• Cursos de capacitación registrados en Consejo Escolar (consultar fechas)
• Carpeta tres solapas de color determinado por el distrito
Los distintos listados de inscripción:
• Listado Oficial: para egresados con título en mano.
• Listado 108 A: para egresados con título en mano que llegaron tarde a la inscripción oficial
• Listado 108 B: para alumnos que no egresaron y para quiénes ya egresados no tienen el título en la mano.
• Listado de Emergencia (se abre cuando no es posible cubrir con lo que hay)
Todos los listados entran en vigencia al año siguiente de inscripción. Hay que inscribirse todos los años. Existen también los listados 108 A y 108 B in-fine que son para el año en curso (ver abajo actos públicos) pero están por debajo de los que no son in fine.
¿Cómo es la inscripción al 108 B?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre que rondaban entre Agosto y Octubre.
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación de estudiante o de egresado sin título en mano)
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
• Según lo avanzado que estés en la carrera se te adjudica un número de item. El que tiene constancia de título en trámite entra en el item 1 y de ahí hacia abajo.
¿Cómo es la inscripción al 108 A?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre. Generalmente hay una a principios de año y otra en Junio-Julio (consultar)
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación para egresados de la carrera)
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
¿Cómo es la inscripción al Listado Oficial?
• Tienen fechas específicas de apertura y cierre. Generalmente es entre Mayo y Junio (consultar)
• Hay que llevar toda la documentación requerida (ver arriba documentación para egresados de la carrera)
• La planilla de inscripción debe hacerse firmar en las escuelas para certificar antigüedad y calificación. Mejor no dejar pasar los días sin hacer eso.
• Una vez inscripto hay que ir en la fecha que te indiquen a consultar listados y hacer los reclamos pertinentes.
• Al ingresar a listado oficial se realiza un orden de mérito basado en el puntaje. Quien tiene más puntaje puede elegir primero.
• Hay que inscribirse todos los años (después de la primera vez se puede hacer por internet SerVaDDo)
¿Cómo se obtiene y se conforma el puntaje?
El título otorga un puntaje de 25 puntos para las materias específicas y menos para las afines.
Luego el puntaje aumenta según año de egreso, promedio de título, antigüedad en rama o cargo, desfavorabilidad en rama o cargo, calificaciones, bonificantes (cursos de capacitación) y distrito de residencia. En el distrito de residencia se obtienen cinco puntos más que en el resto de los distritos.
El puntaje disminuye 10 puntos si el docente titulariza en forma interina un cargo o su equivalente en horas cátedras o módulos en el listado oficial en todas las ramas y cargos
A continuación se detallan los incisos del puntaje según art. 60 del Estatuto del Docente:
- Título: tiene 25 puntos el específico (Maestro, Profesor). Otros títulos profesionales con una capacitación docente obtienen unos 18, 21 o 23 puntos según el caso. Para conocer con precisión el puntaje del título en distintas ramas de la educación se debe consultar el nomenclador en la http://www.abc.gov.ar/
- Año de egreso: corresponde a la última materia rendida y por cada año de antigüedad se dan 0.25 puntos (MAX 2,50 pts, 10 años).
- Promedio general del título: de 6 a 7,99 otorga 0,10 puntos; de 8 a 9,50 se otorga 0,15; de 9,51 a 10 se otorga 0,20.
- Antigüedad en rama: se otorgan 0,50 puntos por año (MAX 5 pts, 10 años). Si supera los 6 meses se le considera un año.
- Antigüedad en cargos: 0,25 por año por antigüedad en cargo (por ejemplo Maestro/Profesor -ítem 15-, bibliotecario -ítem 2-, Preceptor -ítem 4) independientemente de la Rama.
- Desfavorable o rural: si al momento del desempeño estuviera declarado de tal modo, tenés 0,25 puntos por año en el cargo (MAX 1 pt), y también se suma por rama (MAX 2,50 pts).
- Bonificantes: puntaje otorgado por los cursos de capacitación de más de 30hs, u otros títulos (MAX 10 pts).
- Calificaciones: según las calificaciones que obtengas en el cargo podés sumar hasta 10 puntos.
- Diez puntos extra: los tendrá todo docente que no posea cargos titulares o su equivalente en horas hasta su titularización (cuando titularizas de forma interina se te quitan).
- Distrito de residencia: cinco puntos extras; hay que tener un año de antigüedad en el domicilio del distrito para obtener este beneficio. Debe figurar en el DNI.
¿Cuáles son las Ramas de la Educación?
Educación Inicial, Educación Primaria Básica, Educación Secundaria Básica, Educación Media, Educación Polimodal, Educación Artística, Educación Física, Educación Psicología, Educación Especial, Educación Adultos, Educación Superior.
¿Cómo se accede a un cargo en el Estado?
• Hay que presenciar los concursos de antecedentes (ex actos públicos).
• Existen diferentes actos públicos. Quienes están en los listados 108 A o B sólo pueden cubrir provisionalidades y suplencias. Si entraron en el listado oficial se puede asistir al acto público para titulares.
• El acto público para titulares interinos se realiza aproximadamente en el mes de febrero (consultar) y es un solo día al año.
• Todos los días hay actos públicos para cubrir provisionalidades y suplencias para materias distintas. Consultar en el SAD del distrito qué día y horario corresponden a la materia que dictamos.
¿Cómo funciona un acto público?
• El SAD debe publicar los cargos vacantes en cartelera. A veces lo hacen 24 hs antes, pero siempre llegan cargos a último momento que ni siquiera se publican.
• Todas las personas interesadas deben asistir al acto público que se realiza en la sede del SAD o en otro lugar determinado de antemano.
• Antes de ir al acto público conviene comprar en las fotocopiadoras cerca del SAD un listado con las escuelas del distrito para saber dónde se ubican los cargos disponibles (algunas incluyen también mapas y colectivos o trenes que te acercan hasta el colegio)
• Los miembros del SAD leen los cargos disponibles y comienzan a llamar a los docentes del listado oficial. Los que tienen mayor puntaje eligen primero. Si quedan horas por cubrir se llama al listado 108 A y luego al 108 A in fine. Si siguen sobrando horas se llama al 108 B item 1 y luego al in fine de ese item, luego pasan al 108 B item 2 y así sucesivamente.
• Todas las horas o módulos tomados en un acto público se anotan en una "hoja de ruta" que indica las horas que fue tomando el docente a lo largo del año y también indica los ceses.
• Si se superan los 12 módulos se pasa a "segunda vuelta". Esto significa que se debe esperar a que todos los compañeros de todos los listados pasen a tomar horas y luego "te toca de nuevo"